Noticia Ampliada

A prueba Polestar 2 Long Range dual motor Performance Pack, un eléctrico premium atractivo, de lujo y de excelente conducción

  • Publicado el 14 de Abril de 2025
  • |
  • POLESTAR
  • 124

A prueba Polestar 2 Long Range dual motor Performance Pack, un eléctrico premium atractivo, de lujo y de excelente conducción

Hemos probado el Polestar 2, el modelo de entrada a la marca “derivada” de los vehículos eléctricos de VOLVO y que funciona de manera independiente de la sueca pero también bajo el control de Geely. Se trata de un eléctrico premium que bajo un envoltorio atractivo y actual esconde los grandes cambios que el modelo recibió en 2024 sobre motorizaciones y batería de inversores, que mejoran notablemente la experiencia de conducción.

Durante la prueba, hemos podido explorar en profundidad sus capacidades, desde el rendimiento en carretera hasta su tecnología, comodidad y diseño. Vamos a contar cómo se comporta en diferentes situaciones de conducción, qué sensaciones transmite al volante y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Además, trataremos también aspectos esenciales clave, como la autonomía, el confort interior y las innovaciones tecnológicas que lo distinguen de sus competidores. Un compendio de aspectos que además definen su excelente conducción en toda clase de circunstancias.

En este caso, hemos probado la versión no solo más deportiva (Performance) y cara de la gama del Polestar 2, 476 caballos y desde 63.650 euros, respectivamente, e igualmente es la dotada de dos motores (dual motor) y de rango extendido (Long Range) que le permiten no solo sensaciones y prestaciones de alto nivel, también nada menos que declarar 568 kilómetros de autonomía WLTP. ¿Se puede pedir más?

Las primeras sensaciones siempre muy positivas

Nada más abrir la puerta del Polestar 2 en su versión Performance, un relativamente pequeño pero llamativo detalle capta de inmediato nuestra atención: los cinturones en color amarillo. Un guiño visual que nos avisa de que no estamos ante un eléctrico cualquiera, sino ante la versión más deportiva del modelo sueco. Una forma más de destacarse sobre los demás, sin duda.

Ya en el interior, la atmósfera es muy “nórdica”, como no podía ser de otra manera: diseño limpio, minimalismo y una calidad de materiales que transmite una gran solidez a la vista y al tacto. El puesto de conducción está muy bien resuelto porque resulta cómodo y todo se ve y se “alcanza” con facilidad.

El conductor se adapta con rapidez al puesto de mando gracias a una posición baja, casi de coche deportivo, y a una ergonomía muy cuidada. Todo queda a mano, los mandos principales están bien ubicados. El uso intensivo de superficies táctiles para funciones básicas como el climatizador o el control del volumen del excelente equipo de sonido Harman Kardon quizás no termina de convencer, aunque para gustos los colores: los mandos físicos siguen siendo más intuitivos para este tipo de tareas o al menos para un parte de usuarios.

A prueba Polestar 2 Long Range dual motor Performance Pack, un eléctrico premium atractivo, de lujo y de excelente conducción

El espacio combina amplitud, materiales sostenibles y diseño de alta calidad, ofreciendo una experiencia sofisticada que evoca el lujo y el confort de un vehículo premium, algo que desde Volvo y desde Geely ya vienen practicando excelentemente desde hace tiempo. En el panel central hay una pantalla con toda la información y todas las alternativas disponibles para que elijas según tus preferencias a golpe de botón táctil, como una conducción más deportiva o más suave, o “simplemente” como prefieres que retenga este Polestar 2 y porque la deportividad ni está reñida con la comodidad ni mucho menos con la efectividad.

El maletero ofrece unos buenos 407 litros en su estado normal, ampliables a 1.907 abatiendo los respaldos traseros. A eso hay que añadir 41 litros en la parte delantera, gracias a que el motor eléctrico no ocupa lo que lo haría un térmico. Mide 4,606 metros de longitud por 1,859 de anchura y 1,473 de altura que, en general, no solo aportan carácter y presencia al exterior, también dejan buenos espacios habitables en el interior. Detrás, las plazas traseras son cómodas y están bastante bien de amplitud, gracias entre otras cosas a una distancia entre ejes positiva, 2,735 metros.

A prueba Polestar 2 Long Range dual motor Performance Pack, un eléctrico premium atractivo, de lujo y de excelente conducción

Sobre el diseño exterior, aunque manteniendo el estilo sobrio y elegante, se han mejorado algunos a aspectos de la carrocería y las llantas. Mención especial merecen los retrovisores exteriores, sin marcos y con un tamaño ideal, que no solo tienen una estética moderna y limpia, sino que ofrecen buena visibilidad y no requieren apenas adaptación. El Polestar 2 recibió una actualización a finales del pasado año en el que por fuera los cambios eran menos perceptibles, mientras que mecánicamente las motorizaciones, batería e incluso los inversores mejoran notablemente.

Respecto a la tecnología, cuenta con el interfaz de Google que está integrado en el panel central y tiene todo lo necesario, como Pilot Assist y la Asistencia en la conducción con funciones como control de crucero adaptativo y centrado en el carril, aunque el equipamiento, huelga decirlo, es especialmente nutrido sin olvidarse, nos atrevemos a decir, casi de nada. También dispone de una cámara 360 con sensores para mejorar las maniobras de estacionamiento. Como la mayoría de las marcas, cuenta con actualizaciones remotas para mantener el software siempre al día. En el caso de que seas usuario de Apple, eso sí, tendrás que enchufar el móvil. La consola central aporta toda la información del vehículo siendo muy intuitiva y fácil de manejar.

A prueba Polestar 2 Long Range dual motor Performance Pack, un eléctrico premium atractivo, de lujo y de excelente conducción

Una conducción placentera, cómoda, efectiva y de más kilómetros

Ya en marcha, el Polestar 2 demuestra su carácter. En autopista, su rodadura es silenciosa, firme y tremendamente confortable, ideal para devorar kilómetros sin fatiga. En esas circunstancias es cómodo y ya empieza a demostrar su aplomo, esa sensación de control que luego se corresponde en otros tantos momentos.

Es en carretera con curvas donde saca a relucir todo su potencial. El chasis está muy bien afinado y las suspensiones ajustables firmadas por Öhlins, junto a los frenos Brembo de cuatro pistones y discos perforados, además de una potencia de casi 500 CV, 476 para ser exactos, convierten al vehículo en una máquina precisa y efectiva, capaz de ofrecer un control excepcional y un desempeño sobresaliente tanto en carretera como en circuito. No en vano, las cifras oficiales de prestaciones hablan por sí solas: 205 km/h de velocidad máxima y 4,2 segundos para pasar del estado de reposo hasta los 100 km/h. Los últimos cambios recibidos por el Polestar 2 también incluyen unas atractivas llantas de 20” de diámetro

En curva transmite confianza, aplomo como apuntábamos antes, por su agilidad en cambios de apoyo y una tracción que permite exprimir cada salida de las curvas. Al hundir el pie derecho, el empuje es inmediato y contundente, como buen eléctrico potente y en este caso con dos motores, uno por eje, pegándote al asiento y dibujándote una sonrisa en la cara. El motor delantero es de 135 kW (184 caballos), mientras que el trasero hace lo propio con 215 kW (292 caballos). Tracción a las cuatro ruedas por tanto ya que cada uno envía su correspondiente potencia y par (250 y 490 Nm , respectivamente) sobre el eje más cercano.

Las actualizaciones introducidas en esta nueva versión destacan por su enfoque tecnológico más que por cambios estéticos como también apuntábamos, aunque también por una no menos notable bajada de precios. Uno de los avances más significativos y apreciados, sin duda, es el aumento de la autonomía, que pasa de 470 a 540 kilómetros, representando un salto considerable en eficiencia y rendimiento. Además, se han implementado importantes mejoras en materia de seguridad y optimización del software, consolidando a este modelo como una opción aún más avanzada y competitiva en su segmento.

La batería es de iones de litio y está ubicada, como es habitual, en el centro del coche y bajo asientos y los pies de los pasajeros, con una capacidad de 82 kWh y 79 útiles. Polestar oficializa tan solo 28 minutos en carga rápida en C. C. a 205 kW para pasar del 0 a 80 %, mientras que en alterna (C. A.), a un máximo de 11 kW el tiempo es de ocho horas.

En resumen, el Polestar 2 se posiciona como una de las opciones más destacadas en el competitivo segmento de sedanes eléctricos premium. Combina rendimiento, confort y tecnología punta en un paquete atractivo. Tiene una buena autonomía con un gran rendimiento y una conducción muy agradable con una carga tecnológica que le coloca como un competidor serio frente a sus rivales. Es una buena opción premium que merece ser considerada por quienes buscan excelencia en movilidad eléctrica. ¿Quién dijo que un coche eléctrico no podía emocionar?

 



¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Leopoldo Collado

Leopoldo Collado

Editor en Carblue.es

Editor de carblue.es desde 2023, relacionado con el mundo del automóvil desde el año 1998, en diferentes publicaciones.

Energy News

Noticias relacionadas