Además de la subida de ventas de los electrificados, 2025 registra ya un aumento del 20% de puntos de recarga pública
- Publicado el 07 de Abril de 2025
- |
- PUNTOS DE RECARGA
- 20

Vamos bien. Vamos muy bien… aunque podría ser incluso mejor. Si en lo que llevamos de 2025 tenemos un aumento en las ventas de vehículos electrificados, y se ha aprobado el nuevo Plan MOVES, ANFAC comunica ahora que los puntos de recarga pública han aumentado igualmente. Por lo tanto, hay que estar de enhorabuena.
Así, la infraestructura de recarga de acceso público en España ha experimentado un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 20%, lo que se traduce en 7.633 nuevos puntos. De esta forma, la red alcanza los 46.358 puntos de acceso público. Este aumento se aproxima al desarrollo alcanzado en todo 2024 y refleja un paso importante en la transición hacia la electrificación del país, según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC.

Si bien este avance es notable, la cifra podría ser aún mayor si se activaran los 13.072 puntos de recarga adicionales que ya están instalados pero no operativos por diversas razones. Si estos puntos entraran en funcionamiento, la red podría llegar hasta los 59.430 puntos de acceso público. Es decir, aumentaría notablemente más. Si recordamos, el año 2024 cerró con 9.242 nuevos puntos de recarga de acceso público.
El Barómetro también destaca el indicador global de electromovilidad, que combina la penetración de vehículos electrificados con la infraestructura de recarga, y señala que España ha mejorado en 1,6 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100. Este crecimiento ha sido impulsado por un fuerte aumento en las ventas de vehículos electrificados (46,7% más que en el mismo trimestre de 2024) y por el continuo desarrollo de la red de recarga. Aunque España aún se encuentra por debajo de la media europea (30,1 puntos), este avance pone al país en una trayectoria más alineada con el resto de Europa.

A nivel regional, las comunidades que lideran el indicador global de electromovilidad son Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria, que se encuentran por encima de la media nacional. Además, las regiones con mayores incrementos han sido Navarra (+2,7 puntos), Cantabria (+2,3) y Aragón (+2,3). Sin embargo, hay algunas comunidades como Canarias y Asturias que han registrado retrocesos.
En cuanto a la penetración de vehículos electrificados, España ha experimentado un avance de 1,2 puntos en el primer trimestre, alcanzando los 22,6 puntos sobre 100. Este crecimiento ha sido impulsado por los pedidos del último trimestre de 2024, especialmente ante la incertidumbre sobre la posible finalización del Plan MOVES III. Se espera que la tendencia positiva continúe, ya que en ese trimestre se vendieron 39.741 unidades de vehículos electrificados, representando el 14,2% del mercado.
Respecto a la infraestructura de recarga, la tendencia sigue siendo positiva, con un aumento de 2 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando los 11,6 puntos sobre 100. Las comunidades autónomas como Castilla y León, Navarra, Cantabria y Cataluña lideran este indicador. Sin embargo, a nivel europeo, la infraestructura también está creciendo, aunque más lentamente, con un aumento de 2,2 puntos, situando la media en 21 puntos sobre 100.
Un aspecto clave en este desarrollo es la necesidad de acelerar la instalación de puntos de recarga rápida. Actualmente, solo el 8,6% de la red de recarga está compuesta por puntos de más de 150 kW, un porcentaje que ha aumentado ligeramente en los últimos meses. La instalación de estos puntos es determinante, especialmente en rutas interurbanas, donde los vehículos pesados requieren una mayor infraestructura para cumplir con los objetivos de descarbonización.

Para José López-Tafall, director general de ANFAC, el avance de la electromovilidad en España es crucial y subrayó la importancia de la reactivación del Plan MOVES, que contará con 400 millones de euros hasta final de año. Según López-Tafall, esta medida es esencial para consolidar la movilidad eléctrica en España y fortalecer tanto la demanda interna como la infraestructura necesaria para impulsar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible.
Sobre el Autor

Juan Manuel García Rubio
Periodista del Mundo del Motor
Desde 1989 informando sobre el mundo del motor en todas sus facetas, y apasionado desde que tengo memoria. Siempre aprendiendo y casi siempre sorprendiéndome de la tecnología, de los nuevos modelos, de las nuevas estrategias de los fabricantes, de los diseños...
Noticias relacionadas

España acelera en electrificación, y cierra 2024 con un 32% más de posibilidades de recarga de acceso público y un total de 38.275 puntos

Más cargadores para coches eléctricos, Pod Point se asocia con SeisSolar para lanzar al mercado el Solo 3S, un sistema de carga doméstica con energía solar

Crece la red de puntos de recarga para los coches eléctricos en España durante el segundo trimestre de este año, siendo ahora de 35.698 ubicaciones
